Una presentación se hace con el objetivo de compartir información de interés para la audiencia. Muchas veces de una presentación puede depender si aceptan un proyecto o no, esta a su vez dice mucho de la formalidad del expositor y de la empresa que representa, que tanto dominan lo que se expone y cuánto se conoce a la audiencia.

Por estas razones es mejor preparar el material de la exposición para que este apoye a comunicar el mensaje de la mejor manera, a continuación compartimos algunas buenas prácticas que puedes seguir para que los apoyos o diapositivas que acompañen a tu presentación sean eficaces y eficientes.

1. Cuidar el diseño de la presentación
  • Fondo y contraste: mantener el contraste entre el fondo de la diapositiva y el color del texto, las imágenes y/o los gráficos. Fondo claro: colores oscuros y viceversa.
  • Menos es más: Mucho texto dificulta la lectura del espectador, como receptores es complicado escuchar y leer al mismo tiempo, una sugerencia es poner una idea por diapositiva.
  • Distribución: La suma de los elementos deben formar parte de un todo, se recomienda mantenerlos  alineados con el propósito es que cuando el espectador vea la diapositiva capte rápidamente de que trata y le sirva de apoyo.
  • Continuidad: Definir cuáles son los elementos que se van a repetir en todas las diapositivas, como la gama de colores, el formato para el texto, el tipo de gráficas y en dado caso el logo de la empresa, etc.
  • Coherencia: mantener la coherencia en todas las diapositivas en cuanto al tamaño, la fuente, y la gama de colores que se utilicen.
2. Texto que facilite la lectura para la audiencia.
  • Tamaño de la letra: la presentación debe de tener una letra fácil de leer, por lo que se debe utilizar letra lo suficientemente grande para que resulte legible para todos los miembros de la audiencia. Procurar letras con tamaño de 30 puntos en adelante.
  • Tipos de fuentes: Utilizar fuentes de tipo sans serif como Arial, Tahoma o Helvetica. Evitar las fuentes de tipo serif, con remates o serifas, como Times New Roman, Georgia, Garamond y Courier, ya que dificultan la lectura en pantalla.

Ejemplos:

Arial                    Arial Negritas

Tahoma       Tahoma Negritas

Helvetica     Helvetica Negritas

  • Cantidad de texto por diapositiva: Sintetizar el texto de la plantilla, si es posible a 6 o menos líneas, deja lo más importante plasmado de una manera corta y concisa.
    Mucho texto en una diapositiva resulta tedioso, se recomienda que en el apoyo se encuentre la idea a exponer y se suministre el contenido a través de la narración.
  • Resaltar texto: Sugerimos utilizar negritas para remarcar las palabras clave dentro del texto, facilitando a la audiencia encontrar la idea principal del contenido expuesto. 
  • Es muy importante cuidar la ortografía.
3. Buen uso de los elementos dentro de la presentación.
  • Gráficos: “Tener los datos no es suficiente, tienes que mostrarlos de forma que la gente los entienda y los disfrute.” – Hans Rosling
    Un gráfico debe de ir acompañado de leyendas claras que funcionen como apoyo y faciliten su entendimiento. Se recomienda utilizar gráficos sencillos y con datos claros.
  • Imágenes: Imágenes que ayuden a la audiencia a tener mejores recuerdos visuales.
    Evitar las imágenes irrelevantes. Cuidar que se tenga la licencia para utilizar las imágenes que proyectaremos, o que sean imágenes propias de la empresa.
    El tamaño de la imagen también es importante, la imagen debe de ser distinguida por el publico, de lo contrario no está sirviendo de apoyo, y cuidar que la calidad de esta sea buena para que luzca más profesional.
4. Comunica de manera efectiva y memorable

Recuerden que las diapositivas no son la presentación por si solas, son sólo una herramienta que nos sirve de apoyo para llevar una ponencia más recordada y más comprendida.

La habilidad en el arte de la comunicación es crucial para el éxito de un líder. Él no podrá lograr nada a menos que pueda comunicarse de manera efectiva.” – Antony Robbins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *