Sabemos que todas las empresas necesitan de múltiples softwares y plataformas para llevar a cabo las tareas de todos los días, pero una gran incógnita es ¿el software que usa la empresa es legal?

Cuantas veces nos hemos encontrado con pequeños y molestos anuncios que dicen.

“este software no es original”

Por lo general esto da muy mala imagen de la empresa y este tipo de anuncios se vuelven una constante pérdida de tiempo a la hora de trabajar.

El simple hecho de intentar compartir un archivo importante con algún colega, se convierte en una imposibilidad debido a que este software no se encuentra actualizado.

Otra de las grandes desventajas es que muchas de las veces que instalamos software pirata, nos percatamos que este software ya fue utilizado y que puede contener archivos dañinos es incluso virus que permiten a personas terceras acceder a información valiosa de nuestra empresa.

En resumidas cuentas, que su empresa utilice software no original crea una gran pérdida de tiempo a la hora de trabajar y expone información importante de su empresa a personas terceras que podrían hacer un mal uso de esta.

Cualquier persona que utilice software ilegal puede caer en prisión por 6 meses o hasta 6 años más una costosa multa y el asunto se puede complicar si el software es utilizado a gran escala para uso comercial.

Al utilizar software ilegal su empresa estará infringiendo el artículo 232 de la ley federal del Derecho de Autor.

A pesar de todo lo anterior existen muchas soluciones que nos permiten evitar lo anterior, proteger nuestra información y no descuidar la productividad de nuestros empleados.

Esta certificación no solo le ayudara a evitar el lado negativo del uso de software pirata, sino que también le aportara muchos beneficios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *