¿Cómo explotar la información que mi organización genera?, ¿qué valor aportan los datos al negocio?, ¿qué tipos de datos existen? La tendencia Big Data se basa en la obtención de datos para su clasificación, análisis e interpretación, y de esta forma transformarlos en información y acciones valiosas para expandir el negocio.
Existen 3 tipos de datos:
- Empresariales tradicionales: los cuales incluyen la información del cliente que proveniente de sistemas como el CRM, datos transaccionales del ERP, transacciones provenientes de sitios web, inventarios de ventas, etc.
- Detallados: son los datos o hallazgos derivados de actividades como las campañas de atención telefónica con clientes, medidores inteligentes, información de planta o producción, logs de equipos, sistemas de ventas y comercio, etc.
- Sociales: son los datos obtenidos a través del comportamiento e interacción de los usuarios con las redes sociales, los cuales incluyen feedbacks, opiniones, tendencias, etc.
La pregunta es: ¿En qué momento los datos comienzan a generar valor para la empresa? El valor de los datos no proviene de la recolección y el almacenamiento de datos, más bien se desprende del proceso de análisis, el desarrollo de una visión profunda y de la toma de acciones sobre la base del análisis realizado.
El objetivo principal del Big Data es que las empresas sean capaces de recolectar y aprovechar información relevante y usarla su favor.