Los servicios en la nube se están volviendo cada vez más comunes en el ámbito empresarial, gracias a sus beneficios de almacenamiento y reducción de costos. A pesar que sigue existiendo resistencia al cambio, es una tendencia que sigue en constante expansión.

Ahora bien, es importante que sepamos evaluar las ofertas que hay en el mercado, ¿qué tipo de nubes existen?, ¿cómo saber cuál es la indicada para la organización?, ¿cuáles son los servicios que existen?, así como temas de capacidad, garantía, escalabilidad, entre otros.

El NIST (National Institute of Standards and Technology), es el encargado de las definiciones y características para que un servicio pueda ser catalogado como nube. Según Timoty Grance en su artículo titulado “The NIST Definition of Cloud Computing”

“La nube es un modelo para habilitar acceso de red a un conjunto de recursos de cómputo configurables de manera continua, conveniente y bajo demanda que pueden ser abastecidos y liberados al momento con mínimo esfuerzo de administración y/o interacción del proveedor del servicio.” – NIST.

Entre las principales características que debemos conocer para poder evaluar un servicio de nube, se encuentran:

Los 4 tipos de nube:

  1. Nube privada: Abastecida para uso exclusivo de una sola organización que comprenda múltiples consumidores.
  2. Nube comunitaria: Abastecida para uso exclusivo de una comunidad de consumidores de organizaciones con preocupaciones compartidas.
  3. Nube pública: Abastecida para un público general
  4. Nube híbrida: Está compuesta por dos o más infraestructuras de nube diferentes, pero unidas por tecnología estándar que permite la portabilidad de datos y aplicaciones.

Las 5 características que validan un servicio como nube:

  1. Autoservicio bajo demanda: Un consumidor puede abastecerse a sí mismo, sin necesidad de contacto con el proveedor.
  2. Acceso amplio de red: Las capacidades del servicio están disponibles en la red, y se accede a ellas mediante mecanismos estándar que promueven el uso de plataformas para cualquier dispositivo.
  3. Conjunto de recursos: El proveedor debe tener recursos físicos y virtuales conjugados, con un esquema donde se puedan asignar y reasignar según lo que vaya solicitando el consumidor.
  4. Rápida elasticidad: Las capacidades se abastecen y liberan de manera elástica, escalando hacia fuera y adentro dependiendo de la demanda, aparentando ser ilimitadas para el consumidor, que pueden obtenerlas en cualquier cantidad y momento.
  5. Servicio medido: Los sistemas de nube pueden controlarse y optimizarse en base a las mediciones de las diferentes capacidades del servicio y debe ser visible tanto para el proveedor como el consumidor, logrando transparencia.

Los 3 modelos de servicio:

  1. Software as a Service (SaaS): Son las aplicaciones que se ejecutan sobre la nube. Se encuentran accesibles desde diferentes dispositivos para clientes ligeros como un explorador web o un programa especializado.
  2. Platform as a Service (PaaS): Es la capacidad de desplegar aplicaciones creadas o adquiridas por el consumidor sobre la nube, que utiliza lenguajes, bibliotecas, servicios y herramientas soportadas por el proveedor, pero no se preocupa por red, servidores, sistemas o almacenamiento.
  3. Infrastructure as a Service (IaaS): Es la nube que se ofrece para que el consumidor tenga control sobre sistemas operativos, almacenamiento y aplicaciones que él ejecute en su espacio.

Al implementar este tipo de soluciones, es importante conocer a detalle los términos que manejan los servicios en la nube, ya que existen muchos esquemas, capacidades y soluciones a través de este servicio. La correcta evaluación contribuye a la selección de un plan de servicios adecuado y que satisfaga las necesidades del negocio.

migesa-microsoft-infografia-nube

Colaborador:
Jesús Antonio Gutiérrez
Consultor Senior
Migesa Consulting Services

Más información:
http://csrc.nist.gov/publications/nistpubs/800-146/sp800-146.pdf
https://www.migesamicrosoft.com/consultingservices/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *