

Algo que se ha estado empezando a mover a la nube, son las comunicaciones unificadas. Según predicciones, el mercado de cloud se multiplicará por seis en los próximos cuatro años, pasando del 7% actual al 41% del total global de las comunicaciones unificadas en 2020.
Muchos equipos de TI siguen preocupados por los riesgos de la transición a la nube y por mantener la calidad de la experiencia de UC-as-a-Service, mercado que está pasando de la fase de ‘early adoption’ a ‘early mainstream’ para instalarse en las empresas.
Cuando se migra una solución de comunicaciones unificadas a la nube, no sólo tiene que preocuparse por el rendimiento de su propia red interna, si no también por la red del proveedor de servicios de Internet y de la Internet pública que se encuentra entre la empresa y el servicio de comunicaciones del proveedor de cloud.
A continuación, se indican cinco pasos para garantizar el éxito cuando decida migrar las comunicaciones unificadas a la nube:
1. Adoptar un enfoque híbrido. Las soluciones híbridas se aprovechan de la infraestructura local en la que ya han invertido y lo combinan con los servicios en la nube. Gartner señala que “la integración de las comunicaciones unificadas locales con servicios híbridos en la nube desempeñan un papel cada vez más importante”.
Antes de migrar a la nube, lo ideal sería revisar si la conexión a Internet actual puede manejar el aumento de ancho de banda o la capacidad necesaria para las aplicaciones en la nube y asegurarse que existe una conexión fiable con suficiente ancho de banda y nivel de servicio para cumplir con los requisitos de datos de la empresa.
2. Evaluar y probar. Es importante en primer lugar, evaluar el rendimiento actual y crear un punto de referencia para saber lo que necesita para mantener una experiencia de calidad. Además, se debe probar pensando en el tamaño de la compañía y el número de empleados en el futuro, así como aplicaciones del futuro, como la videoconferencia de escritorio, que podría no estar utilizando ahora mismo.
Las redes son seres vivos que cambian continuamente, incluso las redes simples, son estructuras que crecen con el tiempo; eso significa que la prueba continua es una necesidad absoluta.
3. Evitar la trampa de la prueba piloto. Es común realizar un piloto para ver cómo va todo, por hay que asegurar que el proveedor de servicios dispone de los niveles adecuados de ancho de banda para tener en cuenta a todos los usuarios potenciales.
4. Supervisar de forma proactiva la calidad y el rendimiento. Cuando se supervisa de forma proactiva, la calidad y el rendimiento de conferencias y llamadas, se pueden solucionar y aislar problemas, esto significa que se debe ser capaz de tomar datos de varias fuentes y unirlos para obtener una imagen completa de lo que está sucediendo.
La gestión proactiva del rendimiento es en realidad más importante que nunca en el mundo moderno de la nube, al conocer los problemas potenciales de inmediato e incluso antes de que sucedan se asegura mantener una fuerza de trabajo eficiente y una experiencia positiva del usuario
5. Crear una estrategia a largo plazo, de la gestión de la experiencia del usuario y del rendimiento que soporte un amplio conjunto de proveedores. La mayor parte de las organizaciones no están en una única plataforma de comunicaciones unificadas, sino que están en plataformas dispares de muchos proveedores. Lo ideal sería una solución holística de gestión de la experiencia de comunicaciones que pueda acomodar las diversas tecnologías de los proveedores, cuando se cambie de una plataforma a otra.
Fuente para más información: Corporate IT