La economía emergente de los datos se ha convirtiendo en una parte fundamental para el mundo de los negocios. Las empresas compiten en función del uso y la explotación que le dan a sus datos, cada vez son más las organizaciones que voltean a ver el poder del conocimiento como una ventaja competitiva. En la actualidad las empresas están reforzando sus estrategias de negocio, poniendo especial atención en:

  • La atracción y retención de personal experto y calificado.
  • La innovación de sus operaciones de negocio y procesos.
  • Enfocar esfuerzos en los clientes de mayor valor.
  • Crear mejores experiencias que generen lealtad en los clientes.
  • Lanzar productos y servicios más competitivos al mercado.

Para lograr lo anterior, resulta bastante útil valerse de información profunda y práctica que se genera dentro de la misma organización. En la era digital las empresas más exitosas desarrollan una cultura centrada en la explotación de los datos, integrándolos como una parte fundamental de su operación, lo que les permite aportar un verdadero valor a su negocio.

¿Cómo crear un negocio digital y centrado en los datos?

En el pasado, las empresas contaban con un equipo de personas dedicadas a la recolección y el análisis de los datos, los cuales se empaquetaban y eran entregados a los líderes de la empresa, quienes estudiaban los resultados para después tomar decisiones. Posterior a esto se desarrollaba un informe que era compartido con el resto de la organización y que pocas personas leían.

Al día de hoy, el personal de una compañía a todos sus niveles cuenta con acceso a una gran variedad de información. Las empresas deben tener el poder de facultar al personal y conectar a toda la organización, siendo uno de los conceptos principales la “democratización de los datos”. Esto quiere decir que los conocimientos específicos acerca de un área, deben entregarse a las personas indicadas en el momento oportuno, para que estas puedan tomar decisiones más inteligentes, rápidas e informadas.

Descubrir datos en cualquier lugar y compartirlos con toda la organización, son apenas algunos de los puntos a considerar. Una verdadera empresa digital se crea cuando existe interconexión en la infraestructura, en donde personas, procesos y sistemas permiten un flujo continuo de la información.

Gracias a los avances en la tecnología, hacer los cambios en la infraestructura que propicien este flujo, ahora es mucho más sencillo. A pesar de esto, muchas empresas aún tienen dificultades para competir en el mundo de datos actual, ya que una empresa digital requiere de una plataforma flexible y escalable, que sea capaz de responder a sus necesidades y que cumpla con todos los requisitos de seguridad y privacidad.

Si bien es cierto, el concepto de macrodatos no es algo nuevo ya que las organizaciones han lidiado este tema desde hace años. Lo que realmente emergió es la combinación de nuevas capacidades y ventajas con las cuales las empresas pueden hacer frente al reto que supone la explotación de los datos.

  1. Acceso rápido y ubicación
    Gracias a la expansión de la era digital, tan sólo es necesario que los usuarios cuenten con dispositivo con acceso a internet para poder acceder a bases, sistemas, o cualquier tipo de información. Ahora los datos están a un sólo clic de distancia.
  1. Facilidad para categorizar
    La constante innovación en los sistemas y tecnología, permite analizar y filtrar grandes cantidades de información de manera sencilla, para poder profundizar en aquella que sea relevante para el negocio.
  1. Mejores costos de almacenamiento:
    Uno de los retos más grandes de los macrodatos en el pasado era el almacenamiento. Resultaba costoso mantener una infraestructura que fuera capaz de contener toda la información generada. Esto quedo atrás con la aparición de la nube, ya que permite guardar grandes cantidades de información a un precio bastante accesible y con capacidades escalables.
  1. Mejor administración y mayor seguridad:
    Los nuevos servicios de almacenamiento y análisis de datos, entregan una administración unificada para poder controlar el acceso y flujo de los datos. Además estos servicios se operan bajo los mejores estándares de seguridad y privacidad, al mismo tiempo que garantizan un alta disponibilidad.

Los datos representan una excelente oportunidad para las empresas, no importa la cantidad, si estos están estructurados o no, si se almacenan de forma local o en la nube. Cuando las empresas otorgan el poder de la interconexión y flujo del conocimiento dentro de su organización, éstas pueden transformar su negocio en uno digital. Esto se traduce en agilidad, en la construcción de una visión a futuro más robusta que permita anticiparse y adaptarse a los desafíos del mercado y cautivar a sus clientes en este proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *