- Primero lo primero, ¿qué es la nube?
La nube es un nuevo modelo de servicios por suscripción que permiten, a través de Internet, acceder a información, archivos, aplicaciones y servidores desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, generando así mayor eficiencia y agilidad en su negocio.
- ¡No hablamos del cielo!, entonces ¿cómo funciona la nube?
Cuando se usan servicios en la nube, la infraestructura tecnológica es mantenida por un tercero, en lugar de encontrarse de manera local en un servidor en las instalaciones de nuestra empresa. Muchos servicios que usamos a diario como el correo electrónico o la banca móvil, son parte de la nube.
- Al ser algo virtual, ¿qué tan segura es la nube?
En general todos los servicios hospedados en la nube cuentan con estándares de seguridad para mantener la información protegida, estos pueden variar dependiente del proveedor de servicios. Los servicios de clase empresarial ofrecen robustas características con distintas capas de protección que van desde la seguridad física hasta el cifrado de datos, logrando así ofrecer una alta disponibilidad en el servicio con una cobertura de soporte total.
- ¡Todo parece muy bien!, pero ¿cuánto cuesta utilizar los servicios de la nube?
Un servicio con tantos beneficios a simple vista pareciera ser costoso, pero no lo es y tampoco es solo para grandes compañías, la nube se adapta a negocios de cualquier tamaño, tanto en su funcionamiento como en su precio. Existen soluciones flexibles y escalables que permiten combinar diferentes planes y servicios, pagando un precio mensual o anual por usuario. Los esquemas para adquirir servicios en la nube son bastante rentables ya que permiten pagar solo por lo necesario.
- Parece sencillo, pero ¿cómo saber qué servicio en la nube requiero?
Es importante saber evaluar las ofertas que hay en el mercado, según definiciones del NIST (National Institute of Standards and Technology) existen 4 tipos de nube, privada, comunitaria, pública e híbrida y existen 3 tipos de servicio:
- Software as a Service (SaaS): Son las aplicaciones que se ejecutan sobre la nube. Se encuentran accesibles desde diferentes dispositivos para clientes ligeros como un explorador web o un programa especializado.
- Platform as a Service (PaaS): Es la capacidad de desplegar aplicaciones creadas o adquiridas por el consumidor sobre la nube, que utiliza lenguajes, bibliotecas, servicios y herramientas soportadas por el proveedor, pero no se preocupa por red, servidores, sistemas o almacenamiento.
- Infrastructure as a Service (IaaS): Es la nube que se ofrece para que el consumidor tenga control sobre sistemas operativos, almacenamiento y aplicaciones que ejecute en su espacio.
Es cuestión de investigar un poco, para poder encontrar un servicio que se adapte a las necesidades e infraestructura de nuestra organización. Más información…
- Finalmente, ¿cuáles son las ventajas de la nube?
- Mejores costos: Puede reducir considerablemente sus gastos de tecnología al no tener que realizar ninguna inversión inicial, ya que tiene la opción de pago mensual.
- Confiable: Obtenga disponibilidad garantizada con los mejores estándares de seguridad y planes de soporte.
- Practicidad: Implemente los servicios de la nube de manera inmediatamente, sin grandes conocimientos técnicos.
- Flexibilidad: Según sean sus necesidades puede combinar características de almacenamientos y servicios, para construir su propio esquema de nube y escalarlo o integrar a más usuarios conforme su negocio lo demande.
Esperamos que la nube haya dejado de ser algo complicado y se convierta en una verdadera alternativa para su negocio.