Microsoft y Migesa promueven el teletrabajo con tecnología en la nube y on the go

El pasado martes 23 de mayo, MIGESA, Partner certificado de Microsoft, llevó a cabo el evento Flexible Workstyle DF 2014 como parte de las acciones para promover el teletrabajo. De acuerdo a estudios de Scientific American el 24% de las organizaciones a nivel mundial han adoptado el estilo de trabajo móvil y se calcula que para el 2020, 91% de las empresas adoptará el estilo de teletrabajo.

En años recientes, el teletrabajo se ha convertido en una tendencia global que están considerando seriamente muchas compañías por los beneficios que aporta. Actualmente, el 95% de los trabajadores de la información utilizan al menos un dispositivo propio en el trabajo y casi 80% realiza labores afuera de la oficina. Casi dos tercios de los consumidores usan su smartphone para obtener información de productos, marcas o destinos por lo menos de 3 a 4 veces a la semana. Se espera que para el 2015, 15 mil millones de personas en el mundo estén unidas a la nube, siendo el principal sistema para archivar documentos.

Conferencias

El ciclo de conferencias, estuvo orientado a las megatendencia enfocadas en la nube, algunos de los expositores fueron: Raúl Treviño, Especialista de Movilidad de Microsoft México, quien destacó que “hay una necesidad de que la gente y las empresas sean móviles, por lo que en Microsoft hemos convertido el escritorio estático en uno dinámico al diseñar un escritorio empresarial para que el usuario pueda consumirlo donde quiera y en el momento en el que lo desee”.

“Debemos de empoderar al usuario con los recursos tecnológicos, para lo cual, Microsoft cuenta con diferentes dispositivos que cumplen con las capacidades de movilidad, carga de trabajo, apps, conectividad y manejabilidad a través de PC de escritorio, tabletas y Surface con Windows 8, Windows 8.1 y Office 365 que incluyen diversos procesadores que se adaptan a todas las necesidades”, afirmó Raúl Treviño.

Los asistentes pudieron experimentar la agilidad y ventajas que ofrece Windows to Go que permite arrancar un Windows completo desde un USB externo sin necesidad de instalarlo en una computadora ajena. Mientras que con Office 365 es sencillo y posible como lo son –Word, PowerPoint, Excel y Outlook; y herramientas de comunicación de voz y video como Lync y Skype, así como el uso de SharePoint con el que se puede acceder a documentos desde cualquier dispositivo.

Hugo Pérez, Líder de Torre de Comunicaciones Unificadas, Migesa Consulting Services, mencionó que “las herramientas de Microsoft permiten acelerar al área de TI para que entregue las aplicaciones adecuadas, sin importar el dispositivo que esté utilizando el usuario. Acelerar la colaboración para el usuario permite incrementar la productividad de la empresas para reducir tiempos en proyectos, traslados y contar con una comunicación más efectiva para hacer crecer al negocio. Sin importar desde dónde acceda el usuario, esta área debe de facilitar el acceso a la información desde el lugar en donde se encuentre la persona”.

 

 

El Seminario también contó con las ponencias de Miguel Ángel López Mejía, PSG Commercial Business Development Alliances de Hewlett Packard, quien habló sobre la optimización de la adopción de las maneras flexibles de trabajo y los cambios en los destinos y comportamientos del usuario; y Marvin Fragoso Figueroa, Account Technology Strategist, quien habló sobre prioridades de seguridad en Windows 8.1; Antonio Rodríguez, Data Center Sr. Consultant y César Olivares, Unified Comunications Sr. Consultant, quienes hablaron de cómo las tecnologías Microsoft apoyan a la compatibilidad de aplicaciones para migrar a Windows 8.1.

Las ventajas que el teletrabajo ofrece a quienes lo realizan, así como a los empleadores, van desde ahorros importantes en costos, mayor calidad de vida y una reducción significativa de emisiones CO2.

¡Gracias por ser parte de Flexible ​Workstyle DF 2014!

8d4122e5-fab5-4456-9e1a-521972a7937d