Un servidor actualizado permite a las empresas habilitar servicios, generar escenarios de movilidad, alta seguridad e integración con las capacidades de la nube.
La tecnología de servidores ha evolucionado bastante durante los últimos años, Rafael Bautista, Gerente de Infraestructura Microsoft Latinoamérica, nos cuenta cómo han evolucionado los servidores de hoy en día, y habla sobre el escenario que genera el fin de soporte a Windows Server 2003.
¿Cuál es la importancia de contar con un servidor? ¿Cuáles son los beneficios visibles para la empresa?
Hace un tiempo la importancia de contar con un servidor estaba centrada en poder compartir archivos e impresoras. Hoy la importancia de un servidor está centrada en poder habilitar servicios para una organización o empresa, con esto me refiero a poder generar escenarios como movilidad, alta seguridad, acceso remoto a empleados, sitios web para clientes, integración con servicios de nube, por sólo nombrar algunos escenarios. Los beneficios más importantes están en poder reducir costos al integrar las diferentes tecnologías existentes en la empresa, ser más seguros y tener mejor control para así evitar pérdidas de información.
¿Recomienda algún tipo de servidor (en la nube o físico)? ¿Deben las empresas enfocarse en las necesidades específicas de su negocio?
La recomendación es única para cada empresa, la gran ventaja que ha generado Microsoft es que cada empresa puede diseñar su estructura bajo sus propios términos, es decir, poder usar lo mejor de la plataforma de Windows Server 2012 y comenzar a extender algunos servicios a la nube cuando sea necesario, o iniciar con un proyecto en Microsoft Azure y luego integrarlo con sus dispositivos locales. Creo que esta era que está iniciando, es una gran oportunidad para que las empresas definan la forma en la cual quieren ejecutar sus negocios, y estas soluciones pueden habilitar esos escenarios.
¿Cuáles son los problemas a los que se pueden enfrentar las compañías que no cuentan con una infraestructura actualizada?
Vulnerabilidad, riesgos de seguridad a los clientes y problemas de cumplimiento de normas, que podrían generar gastos innecesarios y más costosos que migrar a una solución nueva.
Tan sólo en 2014, se detectaron y resolvieron más de 20 vulnerabilidades de seguridad en Windows Server 2003; con el fin del soporte, estas amenazas no podrán ser detectadas ni prevenidas. El riesgo está ahí y con un solo servidor sin parches, se puede poner en riesgo toda la infraestructura.