Si usted es seguidor de la aclamada serie de HBO Game of Thrones (Juego de tronos) recordará que el año pasado a estas instancias del año ya se habían filtrado 4 episodios de la serie, lo que repercute en pérdidas para la cadena televisiva. Este año HBO no dejaría pasar lo mismo, por eso a pesar de tener un estreno simultáneo en más de 100 países tomó medidas drásticas para salvaguardar el contenido. Este esfuerzo digno de la serie,es en gran parte gracias a la seguridad informática.

 

¿Qué medidas toman para resguardar la seguirdad? ¿Cómo es posible que no hayan filtraciones? esas son preguntas que todos nos hacemos, gracias a la tecnología ahora es posible seguir el estreno al mismo tiempo que en Estados Unidos en el idioma de nuestra preferencia a continuación te diremos como lo hacen.

 

Si pensabas que la cadena HBO era estricta con su protocolo de seguridad a la hora de transferir los materiales para proceder a su subtitulación, doblaje y posterior emisión… pues tenías toda la razón. ‘Juego de Tronos’, en concreto,se estrena al mismo tiempo en más de un centenar de países. En algunos territorios es la HBO quien se encarga pero, en otros, son las cadenas locales que han comprado los derechos.

Para evitar que los capítulos puedan filtrarse antes de tiempo, y una vez estos ya dejan de estar en posesión de HBO, la cadena obliga a seguir un complejo protocolo de seguridad.

Según fuentes cercanas a la cadena, para emitir series de HBO en simultáneo a la emisión en Estados Unidos, tanto la cadena local como el estudio de Doblaje y Subtitulación con el que vayan a trabajar para las series en cuestión (no sólo ‘Juego de Tronos’, sino todas las que ofrezcan en esta modalidad) tienen que cumplir unas medidas determinadas de seguridad.

HBO les remite su protocolo, «muchos folios» esto es importante ya que la cadena sabe por cuales manos pasó el material. Cuando está listo, avisan a la cadena estadounidense y ésta envía a uno de sus responsables de seguridad, que hace un peritaje completo de las instalaciones y de todos los elementos requeridos para comprobar que, efectivamente, todo está según lo quiere la HBO.

¿Qué exigen exactamente? Lo explicamos más adelante, pero sobre todo hablamos de instalaciones físicas seguras y con elementos como cajas fuertes, además de servidores informáticos seguros. También los trabajadores que vayan a estar en contacto con el material tienen que firmar estrictos contratos de confidencialidad.

HBO envía los «capítulos» 10 días antes

Inmaculados_HBO_2

HBO no manda a su ejército de «Inmaculados» para proteger sus capítulos, pero poco les falta

Estando ya todos homologados para trabajar con la HBO, la cadena deposita en un servidor seguro del estudio de Doblaje y Traducción una primera versión del capítulo diez días antes de la emisión del mismo. Dicha versión «de trabajo» es muy diferente a la que llegará a nuestras casas: no es HD, está en blanco y negro, tiene una marca de agua gigante, tiene un contraste «muy duro» que hace incluso que algunas escenas oscuras no se vean en absoluto.

LA PRIMERA COPIA DEL CAPÍTULO LLEGA AL ESTUDIO DE DOBLAJE Y TRADUCCIÓN DIEZ DÍAS ANTES DE LA EMISIÓN Y EN UN FORMATO DE MALA CALIDAD: BLANCO Y NEGRO, MUCHO CONTRASTE Y MARCA DE AGUA

No es muy difícil pensar el porqué de esta copia de trabajo: si se filtrara, desde luego que haría menos daño que si ésta fuera en HD y con la calidad final con la que se va a emitir. Junto al capítulo, la HBO deja también el guión en texto. A partir de esa copia en mala calidad y del guión, comienza el trabajo de traducción. El estudio de Doblaje y Subtitulación se encarga y, una vez terminado, lo envía a la correctora de estilo de la editorial. El objetivo es que exista coherencia entre las traducciones de los libros y las traducciones de la serie. Aunque en el caso de la sexta temporada ya hay material inédito que no está en las novelas todavía, se siguen estos mismos pasos.

Cuando está lista la traducción se generan los subtítulos y los incluyen en el archivo de trabajo (recuerdo, el de mala calidad). El estudio de doblaje deja todo ello en un servidor seguro para que desde la cadena local puedan acceder e indicar correcciones si es necesario.

EL ESTUDIO DEJA LA TRADUCCIÓN EN UN SERVIDOR SEGURO PARA QUE LOS EDITORES PUEDAN ACCEDER Y PEDIR CORRECCIONES

Paralelamente comienza el proceso de doblaje. Se ajusta el guión traducido (a fin de cuentas, hay que adaptarlo a las «bocas» de los personajes para que no queden frases largas si estos dicen una frase de un par de palabras) y se vuelve a pasar a la cadena local para supervisión. Estos dan su visto bueno y después comienza tanto el doblaje en sí y como el ajuste del sonido.

Con los subtítulos no hay tanto problema: los diez días de margen son suficientes para la traducción y varias revisiones. En México estamos acostumbrados a consumir contenidos con subtítulos pero ¿Cómo hacen aquellos países que no les gusta recibir contenidos subtitulados? El proceso de doblaje tarda unas tres semanas. Para la emisión del episodio en español tarda un poco menos, unos estudios especializados de la misma cadena trabajan en el doblaje con más días de anticipo lo que ayudó para que esta vez, el estreno simultáneo también lo pudiéramos ver doblado al español, para otros idiomas, el estreno en otros idiomas es una semana más tarde. Aunque personalmente siempre voy a preferir a Jon Snow sobre Juan de las Nieves. Es decir prefiero ver la serie con subtítulos.

El capítulo en su versión definitiva, seis días antes

El capítulo definitivo, en alta definición, sin marcas de agua y sin contraste retocado, llega al servidor seguro del estudio de doblaje unos seis días antes, martes o miércoles, de la emisión en Estados Unidos, que es el domingo. Aquí es cuando HBO precisa tener un mayor cuidado con el contenido, ya que estamos hablando de la versión final del mismo.

Como ya tienen el vídeo que finalmente se emitirá, desde el estudio de doblaje «queman» los subtítulos y preparan ya la copia final, que entregan a la emisora local «en un lugar seguro» los viernes. Este material se almacena en las instalaciones de la emisora local dentro de una sala de acceso restringido, a la que los pocos empleados autorizados pueden entrar con una tarjeta especial y con su huella dactilar.

Dentro de la sala hay una caja fuerte, donde se guarda el capítulo subtitulado hasta el día en el que se emite el episodio. En la noche del domingo, el supervisor de la emisión entra en la sala, abre la caja fuerte y accede al material para dejarlo listo. A la hora prevista, comenzará a emitirse al mismo tiempo por todo el mundo.

A lo largo de todo el proceso que acabamos de describir intervienen numerosos actores de doblaje, el director y ajustador del doblaje, gente de producción del estudio, la propia correctora de la editorial y el equipo de la emisora local (varias personas dentro de los departamentos de Tráfico de Materiales, Verificación y el de Emisión, además del departamento de Doblaje y Subtitulación), y todo tiene que salir rápido, correctamente y sin filtraciones.

Por eso es más que comprensible que HBO sea recelosa de la seguridad de sus materiales y, hasta ahora, parece haberles funcionado bien, con servidores muy seguros y eficientes para el resguardo del material.

¿Por qué ese esfuerzo por la emisión simultánea? La gran ventaja es que la «inmediatez», tanto en ‘Juego de Tronos’ como en otras series que emiten en simultáneo con EEUU, es una «estrategia anti-pirateo». Al emitirlo al mismo tiempo, creen que menos gente tiene que recurrir a descargarla por Internet.

¿Llegaremos a un futuro cercano en el que todas las series se ofrezcan de esta forma? No lo descartemos aunque esto presentaría un desafío. Además de por el intenso proceso de doblaje, también habría que ver qué condiciones de seguridad les obligaría a seguir cada distribuidora. Los que hemos descrito son los de HBO, pero cada una tiene los suyos propios.

Entonces, ¿qué pasó el año pasado?

Sí, ya sé lo que posiblemente estés pensando: y con todas estas medidas de control y seguridad, ¿cómo es que el año pasado se filtraron cuatro capítulos antes de su estreno? Aquí está claro que no podrían ser las cadenas, ya que sólo reciben un capítulo, diez días antes y con las condiciones que comentábamos antes. ¿Qué pasó entonces? Pues pasó que la filtración fue un screener para prensa. Los críticos de la prensa recibían el contenido de series para crear sus críticas antes de la salida al público en general, HBO ha cancelado este proceso y para los críticos interesados en la serie la única opción para ver los episodios antes es ir a las oficinas de HBO y verlos en una sala especial sin teléfonos celulares ni cámaras.

Puede que las medidas de HBO sean estrictas, pero hasta ahora han funcionado: más de 170 países obtienen los capítulos con anterioridad y en ninguno de ellos ha habido filtración alguna.