El soporte de Windows Server 2003 llego a su fin, descubra algunos consejos para evolucionar a Windows Server 2012 y adoptar las características de la nube con Microsoft Azure.

Desde el lanzamiento de Windows Server 2003 muchas cosas han cambiado, las capacidades que antes eran exclusivas de los grandes corporativos ahora son accesibles para empresas de todos los tamaños, el hardware es más económico y la virtualización permite mayor eficiencia. También, ahora los estilos de trabajo móvil son más comunes, las redes sociales forman parte de la empresa y las necesidades de las organizaciones han cambiado por completo. Sin embargo, a pesar de todos estos cambios, muchas compañías siguen utilizando la misma tecnología y se rehúsan a transformar su infraestructura.

Este pasado 14 de julio terminó el soporte de Windows Server 2003, ahora es un momento clave para que las compañías actualicen su tecnología para poder crecer de manera más eficiente y económica. Aquellas empresas que no se actualicen podrían resultar en una infraestructura menos segura y estable.

¿Significa el fin de soporte?

  1. No más actualizaciones
    Microsoft ha dejado de desarrollar y distribuir actualizaciones, lo que puede incrementar los riesgos de seguridad, afectar el desempeño y causar tiempo de inactividad de las aplicaciones de negocio.
  1. Aumento de costos
    Los costos de mantener servidores anticuados pueden elevarse rápidamente, mientras que las infraestructuras en la nube ofrecen beneficios importantes.
  1. Falta de cumplimiento
    Ahora que el soporte concluyó, su empresa probablemente carecerá de la mayoría de los estándares y regulaciones de cumplimiento, lo cual incrementará el riesgo para sus operaciones diarias.

Sin embargo, el panorama no es tan pesimista como parece, la buena noticia es que evolucionar a Windows Server 2012 y adoptar las características de la nube con Microsoft Azure, puede ser el comienzo de una nueva etapa para tu empresa. Al migrar se adoptan nuevas capacidades de escalabilidad para expandir los negocios, en base a necesidades reales y sin un gasto inicial, así como el acceso a características de seguridad empresarial, respaldo y recuperación ante casos de desastres, entre otras ventajas.

Para lograr un plan de migración exitoso debes evaluar las opciones disponibles y optar por aquella que se adapte a las necesidades de tu organización. Antes de comenzar te recomendamos seguir los siguientes consejos:

  1. Descubre
    El primer paso consiste en descubrir que aplicaciones y software que operan bajo Windows Server 2003. Existen varias herramientas de autoservicio pueden resultarte útiles, tales como el paquete de herramientas de Evaluación y Planeación de Microsoft (MAP). También puedes contactar a un socio de Microsoft para que te ayude a tomar esta decisión.
  1. Evalúa
    Una vez que hayas identificado las aplicaciones y el software que necesitas migrar, elabora un plan de transición que reduzca lo más posible las interrupciones de tu operación.
  1. Decide
    Elige el lugar al que te gustaría mover tus cargas de trabajo, puedes elegir conservar tus aplicaciones locales en un servidor Windows Server 2012 (R2), llevarlas a la nube con Azure, o hacer un enfoque híbrido entre ambos.
  1. Migra
    Toma en cuenta que existen herramientas de autoservicio que pueden ayudarte en el proceso de toma de decisiones y en la propia migración, asegúrate de evaluar bien las opciones o de seleccionar al socio Microsoft correcto, que pueda ayudarte en cada etapa de la transición o simplemente brindarte la asesoría indicada para tu empresa.

Es un momento importante para las organizaciones, el cambio es inminente y tarde o temprano las empresas se verán en la necesidad de transformar su infraestructura. Desarrollar un plan de migración es por mucho la mejor opción, ya que te ayudará a evaluar la mejor alternativa y te garantizará una migración exitosa.

 ¡Migra a Windows Server 2012 hoy mismo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *