Para los nuevos modelos de colaboración empresarial, el realizar llamadas y conferencias en línea son prácticamente parte de la actividad diaria de cualquier trabajador.  Actualmente las Comunicaciones Unificadas nos brindan herramientas como la mensajería instantánea, uso de videoconferencias, e incluso nos permite enlazar nuestra línea telefónica para atenderla dondequiera que estemos.

Estas herramientas nos permiten estar comunicados prácticamente en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, pero, ¿cuántas veces hemos recibido una llamada en nuestra computadora y no tenemos audífonos o micrófono a la mano?, viéndonos en la necesidad de tomar la llamada en volumen alto  dejando que todos a nuestro alrededor escuchen nuestra conversación; o bien, al realizar una videoconferencia nos topamos con que la calidad de video no es suficiente y “se corta” o “se distorsiona” el audio.

Microsoft Lync provee servicios de Comunicaciones Unificadas de nivel empresarial que combinan la mensajería, voz y video con herramientas para realizar presentaciones en línea. Esta solución ofrece la integración con una gran cantidad de dispositivos para ampliar su experiencia de comunicación.

Hugo Pérez, experto en Comunicaciones Unificadas nos explica qué tipo de gadgets existen en el mercado y cuáles son los recomendados para cada perfil de usuario según sus actividades.

Tenemos los dispositivos individuales tipo diadema (headset), estos nos permiten realizar llamadas y conferencias con una mejor calidad de audio y voz.  Existe una gran variedad de modelos alámbricos e inalámbricos; por ejemplo, para los usuarios que necesitan estar concentrados en las llamadas se recomienda utilizar una diadema biaural para reducir el ruido ambiental como sucede en los “call center” y mesas de ayuda.  También existen diademas cuya capacidad permite interconectar múltiples dispositivos a la vez (teléfono de escritorio, PC y celular) y además le permite al usuario desplazarse decenas de metros mientras siguen en llamada.

Hay detalles importantes a evaluar cuando se adquieren dispositivos tipo diadema. Primero, deben de tener una interfaz de conexión tipo USB, Bluetooth o WiFi/DECT, contar con un audio procesador, componente que modula y limpia el sonido tanto para el usuario, como para el que está del otro lado de la llamada.  El material de la diadema es otro punto clave, los usuarios que la usan todo el día requieren que las almohadillas estén cubiertas de piel o un material cómodo para evitar rozaduras o cansancio en los oídos, y debido al constante uso ocupan una composición robusta que resista el desgaste diario. Existen más factores a considerar, lo importante es definir bien el perfil del usuario y empatar el dispositivo con sus necesidades.

Otro dispositivo versátil son las bocinas de corto alcance, ideales para realizar conferencias en espacios abiertos o pequeños, éstos en su mayoría son pequeños y portátiles con gran potencia y calidad de audio. Estos dispositivos permiten que hasta 4 o 5 personas interactúen, escuchen y hablen con gran claridad, contienen filtros para absorber el audio ambiental y tienen la capacidad de cerrar o abrir el canal audio según la necesidad de la conferencia. Son ideales para pequeñas salas de juntas o para realizar de forma improvisada una llamada grupal en la oficina.

El siguiente nivel en dispositivos son los equipos para salas de videoconferencias, hablamos de una nueva era de comunicación interactiva que abarca desde micrófonos ambientales de alta calidad, pantallas inteligentes con capacidad táctil (touch), proyectores y cámaras de video con sensores. Prácticamente una sala bien equipada brinda los recursos necesarios para poder trabajar a distancia y lograr una colaboración efectiva.  El uso de estos dispositivos en conjunto son ideales para trabajar proyectos que involucran múltiples equipos de trabajo ubicados en diferentes zonas geográficas ya que ahorran costos en viajes y ofrecen una experiencia “como si estuvieran frente a frente”.

Sin duda existen gran variedad de dispositivos en el mercado para aumentar la calidad de la experiencia, escoger el correcto depende de las perspectivas y necesidades de su negocio. La selección y el uso adecuado de cada dispositivo va de acuerdo a las actividades de nuestros usuarios y puede generar un aumento en la productividad, una mejor optimización del tiempo y un incremento en el valor de nuestro negocio.

Colaborador
Hugo Jaime Pérez Ramos
Líder de la Torre de Comunicaciones Unificadas
Migesa Consulting Services
@hugojaime77

Más información:
https://www.migesamicrosoft.com/consultingservices/lync/
http://technet.microsoft.com/en-us/office/dn788944.aspx

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *