Microsoft se ha dedicado estos últimos años a la investigación de la computación cuántica, llegando el momento de pasar de la investigación a la producción.

La computación cuántica es donde cada bit puede consistir de un 1 y un 0 simultáneamente, haciendo posible que las computadoras cuánticas realicen cálculos a una velocidad muy superior a la actual.

Todd Holmdahl, vicepresidente corporativo del programa cuántico de Microsoft, estará al mando de la incursión de Microsoft en el desarrollo de hardware y software cuántico escalable, Holmdahl anteriormente trabajó con los proyectos Kinect, Xbox y HoloLens, de la misma empresa.

“Creo que estamos en un punto de inflexión en el que estamos listos para pasar de la investigación a la ingeniería. Ninguna de estas cosas es un hecho. Pero hay que correr riesgos para poder tener un gran impacto en el mundo, y creo que ahora tenemos la oportunidad de hacerlo”. dijo Holmdahl.

Microsoft anunció la próxima incorporación de Matthias Troyer y David Reilly, destacados científicos, pero por lo pronto Holmdahl estará asistido por dos líderes en el ámbito de la computación cuántica, Leo Kouwenhoven y Charles Marcus.

La intención de Microsoft no es crear un “qubit topológico” que sólo funcione en un entorno controlado, sino elaborar herramientas confiables que los científicos, no expertos en computación cuántica, puedan utilizar para resolver algunos de los difíciles problemas que enfrenta la humanidad, y así contribuir al surgimiento de una economía cuántica que podría revolucionar industrias, así como la medicina y la ciencia de los materiales.

“Entendí que para poder crear máquinas que nunca antes han existido era necesario cambiar radicalmente nuestro enfoque. Necesitamos científicos, ingenieros de todo tipo, técnicos y programadores, todos trabajando en el mismo equipo”. Comentó Charles Marcus.

El qubit topológico mencionado anteriormente por Microsoft estará en condiciones de resistir cambios de temperatura o interferencia eléctrica, lo que les permitirá permanecer en un estado cuántico por más tiempo, esto hará que el sistema sea más práctico y eficaz. Así, los sistemas cuánticos sólo pueden permanecer en ese estado siempre y cuando no haya interferencia y puedan operar en ambientes únicos e increíblemente fríos.

“El diseño topológico se ve menos impactado por lo cambios en el entorno circundante”, comentó Holmdahl.

De manera paralela a la creación de hardware cuántico, Microsoft está desarrollando el software que sería ejecutado en este. El objetivo es crear un sistema que esté capacitado para resolver problemas complejos desde el primer día.

“Al igual que la computación clásica de alto rendimiento, no sólo necesitamos hardware, sino también software optimizado”, dijo Matthias Troyer.

A continuación les presentamos el video “Quantum Computing 101” donde Microsoft presenta una breve introducción al mundo de la computación cuántica:

Fuente para más Infromación: Diario TI