Casos de éxito

FEMSA Logística – Office365

FEMSA Logística forma parte de la División de Negocios Estratégicos de FEMSA. Ofrece servicios integrales de logística que generan valor a sus clientes con un alto enfoque en la innovación y la seguridad. Es fuente de empleo para más de 18,000 colaboradores con presencia en 7 países de América Latina: México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú y Brasil.

Grupo Vigia – Office365

Grupo Vigía es una compañía 100% mexicana con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. El Grupo está conformado por más de 30 empresas que han logrado posicionarse en la industria energética, inmobiliaria y de construcción. Algunas de las empresas que lo conforman son Termogas, Soltrack, Bioparque Estrella, Transportes Migar y Fine Parque Industrial.

Instituto Mora - Comunicaciones Unificadas
Poder Judicial del Estado de Nuevo León - Communications Server
Instituto Mora - Comunicaciones Unificadas

Migesa y Microsoft Lync maximizan la comunicación en instituciones de alto nivel educativo

El Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora es un organismo público, en él se realizan actividades de formación de recursos humanos en disciplinas como: historia, ciencias sociales y cooperación internacional para el desarrollo.

Casos de éxito Migesa Microsoft
Estoy seguro que otras instituciones de educación superior le pueden sacar aún más provecho a esta solución; porque ya tienen redes de investigación establecidas, sobre todo en el ámbito de la investigación en desarrollo tecnológico, las ciencias naturales, biológicas y exactas. Tendrán una aplicación muchísimo más amplia e inmediata.
Dr. Luis Antonio JáureguiDirector General. Instituto Dr. José Ma. Luis Mora
Casos de éxito Migesa Microsoft
Lync Server llegó a nosotros los investigadores a través del departamento de Informática. Vinieron conmigo y me dijeron: ‘tenemos este nuevo paquete, lo instalaremos para que lo pruebes’, y resulto fabuloso.
Dra. Verónica ZárateProfesora-investigadora. Instituto Dr. José Ma. Luis Mora.
Modelo de investigación, tecnología y comunicación

Instituto Mora forma parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACyT. En él se imparte la licenciatura en Historia, cuatro maestrías y un doctorado. Administrativamente, está formado por diversas áreas: desde académicos y docentes, alumnos e importantes áreas de apoyo como Informática.

Resultaba costoso mantener el contacto con los investigadores cuando se hallaban fuera de la ciudad, también había problemas para facilitar la transferencia de información o simplemente, para tomar una decisión conjunta sobre un problema. Por ello es que el Lic. Enrique Ayala, subdirector de Informática, junto con su equipo buscó una solución tecnológica para su problema de comunicación.

Al respecto comenta la Mtra. Silvia Lazarini. “Tenemos un licenciamiento Enrollment, que permite a las instituciones educativas, obtener soluciones a un menor precio; por lo que la mayoría de nuestra plataforma tecnológica está en un ambiente Microsoft.»

La implementación que arrancó en el 2012 y ha funcionado cerca de diez meses. La solución beneficia a 700 usuarios aproximadamente y éstos incluyen al personal del Instituto; así como algunos centros de investigación a quienes les prestaron cuentas de usuario. Para hacer la instauración, contaron con el apoyo del partner Microsoft: Migesa.

“Migesa, es un partner en el que sus ingenieros conocen ampliamente la solución; así como su integración con otras soluciones Microsoft. Esto es muy importante porque integramos Lync Server con Exchange, para correo electrónico y queremos integrarlo con SharePoint, donde están nuestro portal y la intranet”, explica la Mtra. Lazarini.

Colaboración académica global

El Lic. Rubey Baza, jefe del Departamento de Planeación, Programación y Presupuesto; describe la calidad de transmisión de la herramienta: “Para mí ha sido muy funcional, con el chat puedo ser localizado para resolver problemas. Antes, todos me hablaban por teléfono y sólo podíamos resolver asuntos personalmente. Ahora contesto a varias personas al mismo tiempo y comparto mi escritorio para explicar ciertos asuntos. El grado de satisfacción de mis compañeros el día de hoy es de un 90%. Antes yo atendía a un 10%”.

Perspectivas internacionales

Se debe dotar a los centros de investigación y a las universidades, de estas herramientas; porque de otra manera el investigador continuaría su trabajo individualmente, en lugar de integrarse al mundo de la academia globalizada.

Lync Server es otra de las soluciones con las que Microsoft favorece el desarrollo tecnológico mundial, a la vez que participa en el avance educativo y de generación de conocimiento en nuestro país. Esta relación entre Microsoft y la comunidad docente forman modelos de prestigio compartido, que se multiplican en instituciones con necesidades similares.

Poder Judicial del Estado de Nuevo León - Communications Server

Migesa y Microsoft incrementado la seguridad en los procesos legales.

El Poder Judicial del Estado de Nuevo León ha incrementado la seguridad en los procesos legales mediante la solución de video conferencia de Communications Server 2007, evitando el traslado de reos a los juzgados.

Con esta tecnología se beneficia a Juzgados, Salas y los CERESOS, pues se evita el desplazamiento del personal que acompañaba al reo para evitar que una fuga suceda, además de regresarlo en menor tiempo a su celda. Ahora mediante la herramienta se solucionó todo
Ing. Jesús M. González RodríguezDirector de informática del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.

En los últimos años, el Poder Judicial del Estado de Nuevo León ha evolucionado significativamente en sus procesos, para lograr mejores soluciones que permitan tramitar eficientemente la gran carga de trabajo que existe en Salas y Juzgado.

Mediante la Dirección de informática, a cargo del Ing. Jesús M. González, se han diseñado soluciones que apoyan la visión estratégica del Poder Judicial, que van desde la digitalización de expedientes para su consulta en el Tribunal Virtual, hasta el diseño tecnológico de salas de audiencia para los Juicios Orales que en 2004 se implementaron en Nuevo León como un proceso de cambio histórico en el sistema de justicia de nuestro país. La video grabación de los juicios orales también se incluyó para consulta en el Tribunal Virtual.

Juicios Remotos

Ante la necesidad de contar con un proceso eficiente y seguro, que pudiera sustituir las visitas físicas de los reos a los juzgados, quienes al estar involucrados en estos procesos legales presuntos delincuentes procesados por delitos que van de graves a sencillos y en ambas situaciones existe todo un operativo para desplazar al reo del penal a los juzgados, lo que siempre representa el riesgo de que suceda alguna fuga, además de que los jueces y sus secretarios recibían en ocasiones agresiones por parte de los reclusos al estar frente-a-frente, mientras se leía alguna notificación o se realizaba alguna audiencia o declaración, «de pronto el detenido hacía cosas que incomodaban a la autoridad como dar algún golpe, escupir u otras situaciones por el estilo. Entonces comenzamos a idear la forma de hacer esas audiencias a distancia sin tenerlos de forma personal, para evitar incidentes de cualquier índole», así lo expresó el Ing. Jesús Martín González Rodríguez, director de informática del consejo de la judicatura del poder judicial del estado.

Comunicaciones Unificadas

Aunque los sistemas de video conferencia tradicionales cumplían su función, tenían como desventaja un alto costo y requerían de espacios dedicados y con un alcance limitado sólo al propósito para el cual fueron adquiridos, mientras que con el esquema de Comunicaciones Unificadas, el trabajo colaborativo se potencializa, debido a que el Poder Judicial ya cuenta con la infraestructura necesaria para su aprovechamiento.

Con Office Communications Server R2, se logró implementar una nueva forma de realizar las video conferencias, desde los juzgados y salas del Poder Judicial a los Centros de Readaptación Social de Topo Chico, Apodaca y Cadereyta, incluyendo en este proyecto a estos dos últimos, con la ventaja de llevar hasta el propio escritorio del personal, equipo de video- conferencia de alta definición, que le permite tener al alcance todos sus archivos de trabajo y le da la posibilidad de hacer uso del mismo para otros propósitos, en sesiones de video-llamada, voz sobre IP y mensajería instantánea, con el cliente Microsoft Office Communicator R2, que se integra perfectamente con Outlook.

Video Conferencias

Para evitar trasladar a un reo del penal hacia los juzgados, el departamento de informática del poder judicial de Nuevo León, decidió probar un sistema de video conferencia para facilitar estos procedimientos legales, comenta el Lic. Alejandro Hernández Ramírez, Gerente del área de Servicios Profesionales de MIGESA, partner certificado de Microsoft, quien agrega que su acercamiento con el cliente se efectuó ya iniciado el estudio con otra solución. Sin embargo las soluciones de Microsoft resultaron más acertadas para las necesidades que se requerían al interior del Poder Judicial del Estado.

Una Cadena de Beneficios

Los beneficios comenzaron a percibirse de forma instantánea sobre todo en lo tocante a los ahorros que el Estado de Nuevo León pudo efectuar mediante esta solución, pues al no trasladar a los reos del penal a los juzgados, se pudo reducir el gasto de gasolina y desgaste de vehículos oficiales, pero también se logró con ello la reducción en el riesgo de alguna fuga, lo que impacta de forma indirecta a la ciudadanía. También se disminuyó el riesgo de que los funcionarios de los juzgados sufrieran agresio- nes por parte de los internos del penal; incluso el mismo detenido se ha visto beneficiado con esta herramienta, pues explica el Ing. Jesús Martín González Rodríguez, que cuando un reo era trasladado del penal a los juzgados, dejaba de percibir por ese día el salario producto de los trabajos que realiza en el interior del penal. «Con esta tecnología se beneficia a Juzgados, Salas y los CERESOS, pues se evita el desplazamiento del personal que acompañaba al reo para evitar que una fuga suceda, además de regresarlo en menor tiempo a su celda, ese era un tema relevante, pues no había celadores suficientes o vehículos oficiales y el presupuesto en gasolina se tenía limitado, pero ahora mediante la herra- mienta se solucionó todo».

Elevando la Funcionalidad

Actualmente existe una iniciativa por parte de MIGESA para reforzar estas tecnologías al interior del Poder Judicial de Nuevo León me- diante complementos que pueden agregar funcionalidades sobre la misma inversión. Así lo explicó el Lic. Alejandro Hernández Ramírez. «Esto se puede hacer extensivo a la parte de telefonía, conectar a los conmutadores del Poder Judicial y que puedan a través de esa interface hacer llamadas telefónicas a números fijos y celulares» y agregó que otra funcionalidad en la que se podría estar trabajando con el cliente es en unir la parte del correo electrónico a esta solución «a fin de que el usuario tenga un punto único de acceso a toda esa información llámese mensajería instantánea o de voz y correo elec- trónico desde un solo punto», abundó Hernández.

Superando Expectativas

La implementación de Communications Server 2007, fue tomada con extremo agrado por parte de las máximas autoridades judiciales del estado, pues además los usuarios se adaptaron de forma rápida y eficaz a la solución debido a que es una herramienta muy fácil de asimilar y comprender; actualmente se llevan a cabo 1,200 (mil doscientas) audiencias mensuales por este medio, por lo que el ahorro ha sido sustancial, el traslado del centro penitencial a los juzgados es de aproximadamente 20 kms. y se utilizaban diferentes vehículos, por lo que el costo/beneficio ha sido relevante. Aunque por razones legales hay presos que sí deben ser trasladados a los juzgados, el 80% de los procesos legales se llevan a cabo mediante el sistema de video conferencia. «Definitivamente la herramienta es de bastante utilidad para nosotros y para cualquier estado de la República para evitar gastos innecesarios y elevar la seguridad» finalizó diciendo el funcionario.»