Descubre los cambios significativos alrededor de la tecnología durante este 2015. Esta investigación demuestra como los consumidores a nivel global se han convertido en usuarios más hábiles en el uso del mundo digital, en el cual se sienten más cómodos al compartir información de su vida personal en línea, pero esto no desaparece la necesidad de mantener el control acerca de cómo es usada su información.
Los consumidores buscan fluidez en línea y fuera de línea, poco a poco sus experiencias digitales se vuelven tan importantes como sus experiencias físicas. El reporte Digital Trends 2015 está basado en una investigación con alrededor de 13 consumidores en 13 diferentes mercados, e identifica ocho importantes cambios de tendencias de consumo que tienen un impacto directo en cómo las empresas deberían interactuar con los consumidores. Los hallazgos principales de esta investigación incluyen:
- Derecho a mi identidad: Los usuarios deben tener el control sobre su “yo digital”. El 57% de los consumidores quiere controlar el tiempo que su información permanece en línea y 80% está interesado en servicios que administren su identidad. Las empresas deben buscar brindar a los consumidores un mayor sentido de control y ayudar a ampliar la definición de datos de los consumidores.
- Analítica de vida: Desde el año 2013, la cantidad de usuarios que utilizan aplicaciones para rastrear el desempeño de sus actividades diarias se ha incrementado 13%. A pesar de esto, sólo 29% de los consumidores utiliza estos servicios para mejorar sus vidas. Las compañías deben implementar estrategias para incrementar su uso.
- Realidad redefinida: El 49% de los consumidores globales dice que es más probable que se involucre con experiencias digitales que ofrecen una integración continua, que con su mundo físico. Esto señala un cambio en cómo los consumidores esperan que los mundos digital y físico se mezclen. Las compañías que sean capaces de unir los dos mundos lograrán un mayor éxito.
- El valor de los datos del consumidor: Cada son más los consumidores que entienden la importancia de sus datos digitales y buscan maneras de encontrar valor en retorno. El 75% por ciento de los consumidores globales dijo que es importante que las empresas les hagan saber cómo utilizan sus datos personales, mientras 49% de los consumidores globales están conscientes que las empresas se benefician de sus datos, pero no saben cómo intercambiar sus datos por recompensas. Las compañías necesitan ayudar a las personas a entender cómo los datos mejoran su experiencias como consumidores de un producto o servicio.
- Yo creativo: Los usuarios quieren experiencias personalizadas, ya que su creatividad está muy anclada en la necesidad de experiencias personalizadas. El 56% de los consumidores reportó que es más probable que compren de empresas que les permitan personalizar sus productos o servicios.
- La era del descubrimiento: Cada vez son más los consumidores que buscan encuentros fortuitos en línea, que entreguen soluciones e ideas que nunca hubieran pensado – la gente busca recomendaciones. Casi la mitad de los consumidores globales (48%) esperan que las marcas les ayuden a descubrir nuevos productos o servicios que satisfagan sus necesidades.
- Ahora redes: Los consumidores se mueven en grupos sociales basados en actividades o intereses fijos. El 55% de los consumidores globales dijo que es más factible que interactúen con una marca que es específica a sus intereses. Las empresas que puedan propiciar el encuentro de interacciones más fluidas en audiencias que estén dispuestas a involucrarse.
- Inteligencia encendida: Las personas buscan que la tecnología les brinde experiencias más naturales en el momento y lugar correctos. El 39% dice que no tienen problema en que las empresas rastreen o analicen sus datos, esto siempre y cuando sea para optimizar las compras o servicios para ellos.
Hoy en día el comportamiento de los clientes y consumidores tienen más valor que nunca, y estos exigen transparencia, personalización y contenido relevante que agregue valor a sus experiencias con tecnología.