Washington D.C., a 25 de julio de 2014.- Durante la edición 2014 del Microsoft Worldwide Partner Conference (WPC) se premió a los partners a nivel global que a través de la innovación y el uso de la tecnología Microsoft han excedido las expectativas de sus clientes y han contribuido a satisfacer las necesidades de su negocio.

Ante más de 15 mil socios de Microsoft, líderes y expertos de la industria de TIC asistentes al WPC, Migesa fue reconocida con el Microsoft Partner of the Year Award para la región de Latinoamérica y el Caribe por su labor como Partner Certifcado en el año fiscal 2013 – 2014, durante el cual resolvió de manera exitosa los retos tecnológicos de un gran número de empresas en México a través de soluciones innovadoras que mejoraron sus operaciones e impulsaron su crecimiento.

Durante este evento, Migesa uno de los más grandes integradores de servicios y soluciones de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), fue anunciada ganadora en la categoría Devices and Deployment (Desktop),tras implementar la solución de Windows 8.1 en una empresa mexicana de alcance internacional, y finalista en la categoría Messaging, por la migración a la nube de toda la infraestructura de correo electrónico de una empresa nacional de telecomunicaciones.

Como representantes de Migesa, asistieron al evento Sara Flores, Directora Comercial Microsoft; Alejandro Hernández, Director de Consultoría; Guillermo Dow, Director Comercial General; y Hugo Pérez, Líder de Comunicaciones Unificadas.

La empresa con casi 33 años en el mercado y 22 años de relación con la marca Microsoft, se ha convertido en un socio estratégico para todo tipo de soluciones en temas de infraestructura y tecnologías de la información.

“Hacer una oferta conjunta entre producto y servicios nos ha permitido extraer de la inversión la máxima productividad, resaltar el valor que la tecnología per se agrega a los negocios, y generar ahorros contundentes para nuestros clientes”, señaló Alejandro Hernández, Director de Consultoría en Migesa.

El directivo también afirmó que para las empresas mexicanas es clave la adopción de tecnologías en la nube para superar los nuevos retos tecnológicos y aumentar la competitividad en el mercado global.

“Existen organizaciones que hace 3 años no pensaban en la nube y en la actualidad, después de trasladar toda su infraestructura a la nube, están teniendo entre un 35 y un 40 por ciento de ahorro en su gasto TI”, indicó Hernández.

Y es que hoy día las organizaciones dependen de contar con una infraestructura inteligente que les permita a sus empleados mantener un ritmo de trabajo flexible, atender pendientes de trabajo dentro y fuera de sus oficinas, permanecer siempre comunicados y con acceso a herramientas actualizadas que les permitan colaborar, enviar y recibir información de manera segura y administrar de forma adecuada sus negocios.

“Es evidente que la estrategia que tenemos que seguir es hacia la nube. Nuestros clientes exigen soluciones llave en mano que requieran una administración menor a la realizada actualmente, capaces de ser adoptadas con facilidad”, concluyó Alejandro Hernández.

Durante el último año, Migesa realizó numerosos otros proyectos que resultaron casos de éxito en la industria manufacturera, de bebidas y consumo, así como en el sector comercial y educativo. La mayoría de ellos relacionados a infraestructura en la nube y que han resultado en un beneficio para la comunicación, colaboración y productividad de distintas empresas nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *