Anteriormente habíamos hablado acerca de la noticia del fin de soporte de Windows Server 2003, el reloj sigue corriendo y preparar un plan de migración con tiempo es altamente recomendable. A continuación enlistamos algunas de las razones por las cuales una empresa debe plantear la migración a Windows Server 2012 a la brevedad.

  1. Una de las ventajas más sobresalientes de esta versión de Windows Server es la nueva interface para Server Manager, la cual brinda mejores capacidades para poder crear grupos o colecciones de servidores que ya existen en la red (Manage ServerGroups), lo que mejora la gestión de tareas con atributos comunes y una mejor experiencia de usuario. Esto puede representar un gran beneficio para aquellas organizaciones que no cuentan con software de monitoreo dedicado.
  1. Microsoft, Windows Server 2012 cuenta con dos versiones Standard y Datacenter, ambas contienen exactamente las mismas bondades y el mismo sistema operativo. Siendo el número de maquinas virtuales que se pueden ejecutar en cada host por licencia la única diferencia.
  1. Direct Access es más fácil de usar, ya que soporta la transferencia de acceso a redes y no exige un stack de IPv6, configuración de reglas para firewalls, ni túneles Ipsec. Esta nueva versión supera las capacidades que fueron introducidas en Windows Server 2008 por primera vez.
  1. Nuevas capacidades tecnológicas como:
    • Dynamic Access Control, el cual permite definir permisos de manera centralizada y hacer grupos para asignar permisos.
    • IIS 8, dentro de sus mejoras incorpora SIN (Server Name Indication), así como el soporte para múltiples plataformas de desarrollo.
    • IPAM, esta funcionalidad permite administrar los servidores DCHP, DNS y NPS de nuestra infraestructura de manera centralizada.
    • La nueva versión Hyper –V 3.0 es solo una bondad más que vienen a sumarse a los beneficios, ya que ofrece mayor escalabilidad, almacenamiento y alta disponibilidad.
  1. Obtenga lo mejor de dos mundos, Windows Server 2012 ofrece un nuevo nivel compatibilidad e integración con System Center y Microsoft Azure, lo que permite implementar una infraestructura de TI flexible, que permite ser más ágil y administrar los recursos de forma más eficaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *