[ultimate_spacer height=»0″ height_on_tabs=»0″ height_on_mob=»20″]
Logo blanco de Migesa y Microsoft

Migesa, su Socio en la
Transformación Digital

Predictive
Maintenance for
Transportation

Transformando la industria de transportación, de reactiva a preventiva.

Botón de más información

Predictive Maintenance for Transportation con herramientas Microsoft, es la solución de Grupo Migesa que, a través de analíticos de datos y dispositivos IoT, predice y prevé incidentes, ahorra costos de mantenimiento y gastos inesperados en la industria de transportación. La solución recolecta datos operativos y mecánicos, a fin de reducir riesgos en fallas inesperadas en todos los vehículos de transportación.

Beneficios

Analítica de datos en tiempo real
Generación de planes de contingencia y prevención
Predicción de mantenimiento en todas las unidades
Reducción de costos operativos
Detección y reducción de riesgo por fallas inesperadas
Almacenamiento online
Facilita la toma de decisiones asertivas

Predictive Maintenance for Transportation está enfocado para las siguientes industrias:

Gobierno
Logística
Transportación Pública
Transportación Privada
Distribución y Retail
Transportación Aérea
Transportación Marítima

Herramientas y plataformas de Microsoft

Icono de Azure, Power BI, Azure IoT, SQL Server y Cortana Analytics

¿Cómo funciona Predictive Maintenance for Transportation?

Migesa Icono de Funcionamiento de Predictive Maintenance for Transportation

Hay todo tipo de escenarios en los que se pueden combinar las herramientas Microsoft, las posibilidades y oportunidades son tan únicas como su negocio.

Un vistazo a la industria logística y de transportación

El índice de desempeño logístico del Banco Mundial (2016), posicionó a México en el lugar 54 de 160 países en términos de eficiencia en logística y transportación. México ha sido posicionado dentro de los países con mejor desempeño de economías medianas-altas como Tailandia y Brasil.

El sector logístico de México ha presenciado un crecimiento acelerado en los últimos años debido a sus 32 acuerdos recíprocos de promoción y protección de inversiones con 33 países, 10 acuerdos de libre comercio que abarcan 45 países, 9 acuerdos de alcance parcial y complementación económica en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y su membresía al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

El gobierno mexicano anunció un plan de inversión de US $ 586 mil millones en proyectos de infraestructura durante el período 2014-2018. El plan incluye un fuerte enfoque en la construcción y modernización de carreteras, aeropuertos, puertos marítimos y ferrocarriles. Aunque varios proyectos de infraestructura se han visto afectados por los precios internacionales del petróleo, el crecimiento económico proyectado actual aún permitirá que los sectores público y privado continúen con los planes iniciales para desarrollar muchos proyectos importantes de infraestructura de transporte.

Fuente: ProMexico, The World Bank

Contacto

Para mayor información llena este formulario, o bien, haz click en el chat para platicar en vivo con un asesor.

Otras soluciones Microsoft que también te podrían interesar:

Icono de Electronic Messaging Services
[ultimate_spacer height=»20″ height_on_tabs=»20″ height_on_mob=»20″]