Predictive Maintenance for Transportation con herramientas Microsoft, es la solución de Grupo Migesa que, a través de analíticos de datos y dispositivos IoT, predice y prevé incidentes, ahorra costos de mantenimiento y gastos inesperados en la industria de transportación. La solución recolecta datos operativos y mecánicos, a fin de reducir riesgos en fallas inesperadas en todos los vehículos de transportación.
Esta solución previene fallas y bajas potenciales de servicio en horas incluso días antes de que ocurran, así como una constante generación de datos útiles que permiten incrementar la confiabilidad operativa y estratégica.
Migesa lleva construyendo una sólida relación como Microsoft Partner desde 1992, lo que ha permitido consolidar una oferta de servicios y soluciones de consultoría para implementación y soporte en plataformas Microsoft.
La solución permite transformar la información en estrategias accionables, así como a construir aplicaciones inteligentes de big data y analítica avanzada basadas en la nube.
Beneficios
Predictive Maintenance for Transportation está enfocado para las siguientes industrias:
Herramientas y plataformas de Microsoft
¿Cómo funciona Predictive Maintenance for Transportation?
Hay todo tipo de escenarios en los que se pueden combinar las herramientas Microsoft, las posibilidades y oportunidades son tan únicas como su negocio.
Un vistazo a la industria logística y de transportación
El índice de desempeño logístico del Banco Mundial (2016), posicionó a México en el lugar 54 de 160 países en términos de eficiencia en logística y transportación. México ha sido posicionado dentro de los países con mejor desempeño de economías medianas-altas como Tailandia y Brasil.
El sector logístico de México ha presenciado un crecimiento acelerado en los últimos años debido a sus 32 acuerdos recíprocos de promoción y protección de inversiones con 33 países, 10 acuerdos de libre comercio que abarcan 45 países, 9 acuerdos de alcance parcial y complementación económica en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y su membresía al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).
El gobierno mexicano anunció un plan de inversión de US $ 586 mil millones en proyectos de infraestructura durante el período 2014-2018. El plan incluye un fuerte enfoque en la construcción y modernización de carreteras, aeropuertos, puertos marítimos y ferrocarriles. Aunque varios proyectos de infraestructura se han visto afectados por los precios internacionales del petróleo, el crecimiento económico proyectado actual aún permitirá que los sectores público y privado continúen con los planes iniciales para desarrollar muchos proyectos importantes de infraestructura de transporte.
Fuente: ProMexico, The World Bank
Migesa reconocido como Microsoft Gold Partner

