Escuchar hablar de la nube es cada vez más frecuente. Sabemos que es una tendencia en expansión y que eventualmente llegará el momento en el que todas las empresas deberán usarla. Sin embargo, algunos líderes empresariales aún deben romper los paradigmas y miedos que rondan alrededor de este concepto.
Mark O’Shea, Líder de Dispositivos y Plataforma en Paradyne (Cloud Specialist and Microsoft MPV, Australian IT Company), en base a su experiencia trabajando con la nube de Microsoft nos plantea y explica cuáles son los miedos más comunes de los clientes que quieren subir a la nube.
- ¿Mis datos están seguros?
“Cuando visito a un cliente le pregunto – ¿Hay protectores en tus ventanas? -, La respuesta casi siempre es no, después le pregunto – ¿Es este tu servidor? -, con esto usualmente termina la discusión, ya que se dan cuenta lo vulnerable que son sus servidores estando dentro de sus propias instalaciones” – O’Shea.
La nube de Microsoft asegura la integridad su información, almacenándola en centros de datos robustos, que cuentan con monitoreo 24 x 7 x 365, soporte sísmico y control de acceso físico mediante los más robustos sistemas de seguridad. Además todo el tráfico de su información a través de la red es privado y protegido mediante un cifrado de datos y una copia de seguridad continua.
- ¿Puedo acceder a mis datos si no tengo conexión a internet?
Muchas empresas aún ejecutan sus servicios de Internet con proveedores que ofrecen capacidades básicas, es decir no pueden aprovechar todos los beneficios de la nube. O’Shea recomienda optar por un servicio de alta velocidad para poder responder a las capacidades de transmisión de datos y actualizar el servicio de Ethernet, en caso de contar con múltiples oficinas y tiendas, de esta forma se permite la interconexión entre localidades.
“Al escalar a un servicio de conexión a Internet más poderoso, está agregado un costo adicional, pero la inversión vale la pena” – O’Shea. Por último también recomienda el uso de una red 3G o 4G como un plan de respaldo en caso que la conexión a Internet no este disponible temporalmente.
- ¿La transferencia de archivos de gran tamaño es un problema?
Para el caso de empresas que trabajan con gran cantidad de archivos y de gran tamaño, probablemente el rendimiento sea notablemente más lento, esto si constantemente guardan, descargan y recuperan sus archivos directamente desde la nube. La recomendación de O’Shea es mantener los archivos de uso común en sitio y crear respaldos en la nube cada determinado tiempo, de esta forma se evita que la transferencia de datos afecte la operación.
Sin embargo, para aquellas empresas que realmente requieren trabajar con archivos de gran tamaño directamente desde la nube y de forma constate, existen algunas tecnologías que minimizan el ancho de banda necesario para sincronizar grandes documentos.
- ¿Quién es el dueño de mis datos?
“Sólo usted… es una de las razones por la que nos gusta trabajar con Microsoft. Sus términos y condiciones de servicio son muy claros acerca de la propiedad, a diferencia de algunos competidores que no manejan el mismo nivel de privacidad.” – O’Shea. Nadie que no esté autorizado, bajo ningún motivo o circunstancia puede acceder a su información, además Microsoft no utiliza su información con fines publicitarios, ni de ningún otro tipo. Más información…
- ¿Estoy listo para migrar a la nube?
Si se está preguntando esto, es porque piensa que la nube puede aportar valor a su negocio y sabe que es el momento de hacerlo. Una vez que obtenemos las respuestas a este tipo de preguntas, los miedos retroceden y la mayoría decide migrar para hacer mas eficientes y productivos sus negocios.
“Cuando las personas comprenden que nunca más deben volver a comprar servidores nuevos, invertir dinero en infraestructura, actualizaciones o personal de TI que mantenga, supervise y administre, estarán de acuerdo con la idea” – O’Shea.
Acerca de Mark O’Shea
Es un especialista en innovación tecnológica para las empresas, ayudándoles a utilizar el poder de las tecnologías basadas en la nube para mejorar radicalmente el rendimiento.