¿Qué es el Software Asset Management (SAM) ?

Software Asset Management (SAM), es un conjunto de mejores prácticas que permite integrar procesos probados y tecnología para administrar el uso de activos de software de una organización, ayuda a saber lo que se tiene, donde se está ejecutando y si los activos se usan de manera eficiente.

La implementación de esta estrategia permite gestionar y optimizar las inversiones en licencias de software y ayuda a controlar los riesgos legales, para dar paso a las nuevos proyectos que satisfagan sus necesidades de negocio y hagan crecer su infraestructura TI.

Ofertas de SAM sobre escenarios tecnológicos de su organización:

¿Por qué implementar Software Asset Management (SAM) ?

Mejor planeación

SAM puede ayudarle a controlar los costos monetarios de software y administrativos de TI, ya que le permite conocer si cuenta con los programas de licenciamiento adecuados que respondan a las necesidades específicas de su organización. Esto permite realizar una planeación de TI más eficiente, llevar un mejor control de los activos de TI y consolidar actualizaciones tecnológicas más exitosas.

Optimice recursos

Brinde a su organización las herramientas que necesitan, mientras obtiene el máximo rendimiento de sus inversiones en software. Implemente las mejores prácticas de negocio y pague sólo por el software que utiliza. Reduzca la redundancia, estandarice la gestión y automatice sus procesos para aumentar la eficiencia y la agilidad de su personal de TI.

Reduzca riesgos

Controle los riesgos comerciales y legales que a menudo están relacionados con la implementación de software inadecuada. SAM para identificar las vulnerabilidades de seguridad y realizar un seguimiento de las últimas actualizaciones de software, así como lograr el cumplimiento de las normas y regulaciones gubernamentales.

Crezca con eficacia

A medida que su negocio crece, su empresa necesita una infraestructura de TI que se pueda expandir y adaptarse a nuevas necesidades. El modelo de optimización de SAM proporciona una base sólida y escalable, brinda las capacidades necesarias para adaptarse rápidamente a los cambios mercado e impulsar el crecimiento del negocio. En su nivel más alto, SAM ayuda a las organizaciones a ser más ágiles mediante una mejor utilización de los recursos, incluso en tiempos de condiciones cambiantes del negocio.

¿Cómo implementar la estrategia Software Asset Management (SAM) ?

Beneficios

Buena gestión corporativa

Operaciones más transparentes

Flexibilidad para el futuro

Descuento por volumen para mejor precio al público

Control más responsable

Reduce riesgos en seguridad TI

Incrementa el valor de negocio a largo plazo

Aumenta la satisfacción del empleado

Mejora la seguridad financiera

Reduce pérdidas y redundancia

Fases

> Planeación


Consiste en reunir información acerca de  su fondo de infraestructura y planes a futuro o metas, además de la configuración del plan para la recolección de datos y el análisis que incluye citas con las principales partes interesadas y el acceso a las fuentes  necesarias.

> Recolección de datos


Consiste en el conjunto de todos los datos  relacionados con el descubrimiento y el inventario de los activos de software asignando la licencia a los derechos y el uso. Adicionalmente información que puede ser necesaria para asegurar que todos los datos pertinentes se recolectan para proporcionar un análisis completo y preciso.

> Análisis de datos


Incluye la revisión y validación de toda la implementación del derecho de uso, licencia y otros datos. Además, un análisis de sus políticas actuales SAM, procedimientos y recomendaciones para la mejora.

> Valor


Al concluir el contrato de SAM, su socio presentara sus resultados, las recomendaciones y los próximos pasos en una visión general y un conjunto de informes detallados.

Áreas de TI que se benefician con el SAM:

Migesa y Microsoft ofrece diferentes tipos de compromisos SAM que pueden mejorar la visibilidad y el control de su uso e implementación de software.

Baseline

Servicio de nube

Optimización de SQL

Virtualización

Entorno no productivo

Seguridad cibernética

Gestión de servicios móviles