La tecnología está bastante presente en el ADN de Uber, ya que esta aplicación revolucionó la transportación de individuos a nivel mundial.

«La tecnología es la razón de ser de la empresa, ya sea para descubrir cómo hacer un proceso más eficiente o cómo hacer más segura y estable la plataforma.» Comentó Dima Kovalev, gerente de producto de Uber.

Uber da conocer Real-Time ID Check, una característica de seguridad que de manera periódica, solicita a los conductores compartir una selfie con Uber antes de que se conecten para aceptar solicitudes de recorrido.

Real-Time ID Check utiliza la inteligencia de Microsoft Cognitive Services para poder realizar la comparación de las 2 selfies, si estas no coinciden, la cuenta del  conductor podía llegar a ser desactivada temporalmente mientras Uber revisa la situación.

Esta característica previene y protege del fraude, tanto a conductores como a pasajeros, reforzando las bases de seguridad de la plataforma basada en una capa de seguridad adicional sobre lo que ya está construido dentro de la aplicación.

Al solicitar el servicio a través de la app móvil, Uber envía la información del conductor a los pasajeros donde se incluye el nombre del conductor, la foto, la marca y modelo del auto y las placas, y al momento de llegar el auto, los pasajeros pueden confirmar esta información.

Real-Time ID Check no sólo es apto para comparar fotos, tiene la inteligencia para detectar anomalías o cambios en la apariencia del conductor, un ejemplo es si el conductor ahora utiliza barba y en su foto oficial de Uber lo muestre sin ella.

“Si la foto de un conductor no concuerda, Real-Time ID Check reconoce que podría ser debido a que utilizan anteojos o una gorra, así que le solicitará que se quite los anteojos y vuelva a tomarse la foto.» Menciona Joe Sullivan, jefe de seguridad de Uber.

Entre las cosas que Uber aprendió de esta prueba fue que en la noche es muy difícil tomarse una foto, así que se reconstruyo la interfaz de usuario (UI) para que sea una UI muy brillante, que actúe como un flash frontal, lo que facilitará a los socios realizar la verificación cuando se conectan de noche. Es muy importante la seguridad de los conductores al tomarse las fotos, por eso debe ser verificada antes de que accedan a la plataforma, esto previene que se tomen la foto mientras conducen.

«Microsoft Cognitive Services bastante responsivo con las necesidades de Uber, la API original soportaba mil usuarios y entonces nos preguntamos ‘¿Podría ser un millón?’ y el equipo de Microsoft que trabajaba en el proyecto ni siquiera parpadeó.» Mencionó Dima Kovalev, gerente de producto de Uber.

Andrew Shuman,  comentó que la API utilizada para Real-Time ID Check es una de las API REST de Microsoft Cognitive Services, diseñada para dar a los desarrolladores la posibilidad de aprovechar tecnologías de alta calidad con sólo unas cuantas líneas de código.

Hemos desarrollado nuestras API de manera expresa para que sean fáciles de utilizar, sin importar qué plataforma o lenguaje elija el desarrollador, los algoritmos son de alta calidad, probados y basados en 25 años de experiencia de Microsoft Research.

Finalizó Shuman, Vicepresidente corporativo de productos para el equipo de Tecnología e Investigación en Microsoft.

 

Fuente para más información: Microsoft New Center Latinoamérica