Actualmente nos centramos en lo que será la próxima frontera: La realidad virtual.
Para ello se han proporcionando dispositivos con la capacidad de percibir el mundo, de una manera diferente, rompiendo las barreras entre la realidad virtual, es lo que llamamos Realidad Mezclada.
El día de hoy se ha confirmado la liberación de Windows Holographic, la plataforma que potencia sus conocidas gafas de realidad aumentada llamadas HoloLens y que permite a los desarrolladores ejecutar aplicaciones Universal Windows Apps en entornos virtuales.
Como podemos imaginar es una pieza clave dentro de la estrategia de realidad aumentada de Microsoft, pero también ofrece un gran potencial en dispositivos de realidad mixta y de realidad virtual, y su liberación permite que otros desarrolladores y fabricantes puedan utilizarla.
En este tipo de dispositivos de realidad virtual pueden ver que sus manos físicas pueden manipular un objeto, trabajar la imagen digitalizada en 3D de un objeto real, o traer una representación holográfica de la vida real de otra persona hacia su mundo virtual para que puedan colaborar en conjunto. En este mundo, los dispositivos mapean de manera espacial el entorno donde se encuentran. La manipulación de los contenidos digitales es tan fácil y natural, se pueden teletransportar de manera fácil a su próxima reunión, o viajar juntos como un equipo.
Se espera que el mercado de realidad virtual sea de 80 millones de dispositivos por año para el 2020. Hoy en día Microsoft colabora ya con Intel, AMD, Qualcomm, HTC, Acer, ASUS, CyberPowerPC, Dell, Falcon Northwest, HP, iBuyPower, Lenovo, MSI y muchos otros que soporten grandes experiencias de realidad virtual en Windows 10.
Windows: la única plataforma de realidad mezclada
Windows 10 incluye Windows Holographic, la plataforma que impulsa las increíbles experiencias holográficas disponibles hoy en Microsoft HoloLens. Ofrece un paquete holográfico y un modelo de interacción holográfica, API de percepción y holográficas, así como servicios de Xbox Live.
El desarrollo de HoloLens esta diseñado para empujar límites y crear oportunidades en todo el ecosistema en concordancia con el enfoque en Surface. En marzo se comenzó el envío de Microsoft HoloLens, y la mayoría de los clientes en las industrias ya han comenzado a adoptar el potencial de los hologramas, un ejemplo de ello, es la NASA, Volvo, Lowe entre otros.
La creatividad en el uso de Windows Holographic es impresionante, va desde la jardinería a la arquitectura, del diseño de modas al vuelo de drones no tripulados entre otras aplicaciones.
A continuación compartimos un vídeo que resume a la perfección las posibilidades de esta nueva plataforma.
Fuente: Blog Windows