En artículos anteriores, platicábamos sobre las ventajas de la virtualización por las cuales las empresas están apostando grandes cantidades de dinero en ella, y las áreas de oportunidad a las que nos enfrentamos al tener una infraestructura de TI altamente virtualizada.

Ahora bien, si ya conocemos todas las ventajas que nos ofrece la virtualización y algunas de sus desventajas, sobre todo en ambientes complejos ¿Qué sigue?, ¿qué tendencias pretenden solucionar éstas dificultades?

Centro de datos dinámico (nube privada)

Un centro de datos dinámico es cuando contamos con herramientas que nos facilitan la administración de todo el centro de datos, contando no solamente con equipos definidos por software (máquinas virtuales) sino también redes y almacenamiento definido por software. De esta manera, podemos sacar mejor provecho de nuestro ambiente altamente virtualizado, así como agilizar la operación y administración del centro de datos.

Nube híbrida

Se prevé que un ambiente común para las empresas será el tener esquemas de nube híbrida, debido a las ventajas que ofrecen los servicios de nube pública ya que aún con las ventajas que la nube pública nos ofrece es muy probable que se requiera conservar equipos en sitio. Si de nuestros equipos en sitio generamos una nube privada y hacemos uso de ambos, tendremos un ambiente de nube híbrida. Actualmente existe software que nos permite la administración de ambos ambientes de manera muy ágil, lo cual nos trae amplias ventajas.

Movilidad de la fuerza de trabajo

Cada vez es más común que los usuarios quieran utilizar dispositivos propios para realizar funciones de trabajo, ya sea una PC o Portátil en su hogar, un teléfono inteligente para revisar correo, o una tableta para consultar información. Sin embargo, las dificultades para asegurar la información del negocio en estos dispositivos sin afectar la información del usuario crece. Actualmente también se cuenta con mecanismos para poder administrar este tipo de dispositivos sin afectar al usuario, protegiendo la información de la empresa, hacer más productivo al usuario y el beneficio de trabajar en su dispositivo favorito.

Sin duda alguna, nos estamos enfrentando a un mundo donde la flexibilidad es parte clave del éxito de las organizaciones, y a pesar de las desventajas que nos podemos llegar a topar al momento de desarrollar un ambiente virtualizado, las soluciones se van innovando día con día, y los beneficios que se obtienen son altamente tangibles.

Colaborador
Jesús Antonio Gutiérrez
Consultor Senior
Migesa Consulting Services

Más información:
https://www.migesamicrosoft.com/consultingservices/windows-server/
https://www.migesamicrosoft.com/consultingservices/windows-intune/

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *